top of page
Haz crecer tus ventas / Pricing / Categorías Clave

Categorías clave

Chile

Las categorías clave representan oportunidades de negocio para aumentar tus ingresos.

 

Con esta herramienta te ayudamos a identificar estas categorías en base a 2 dimensiones: nivel de crecimiento y escenario competitivo. Estas dimensiones se construyen sobre datos acumulados de ventas, visitas web, concentración de ventas e ingresos promedio por seller de todo falabella.com. 

Así se ve la herramienta dentro de Falabella Seller Center:

Vista resumen

1.png

Vista detalle

2.png
3.png
4.png

¿Qué puedes hacer aquí? 

  • Identificar oportunidades de negocio que te permitirán tomar decisiones estratégicas para potenciar las categorías clave en las que te encuentras y también decidir a cuáles categorías entrar en caso de que no estés en ellas. 
     

  • Identificar tendencias de las distintas categorías con datos de falabella.com y compararlas con tu propio negocio. 
     

  • Descubrir los escenarios competitivos de las diferentes categorías y subcategorías según qué tan atractivas son para expandir tu negocio. 
     

  • Comparar tu ticket promedio con respecto al de falabella.com. 
     

  • Identificar los tickets que presentan mayores oportunidades de entrada y de negocio. 

¿Cómo está conformada esta herramienta? 

  • Categorías clave: te permite identificar donde hay oportunidades de negocios dentro de falabella.com. 

 

  • Nivel de crecimiento por rango de precio: te permite definir qué tickets están impulsando el crecimiento dentro de una categoría.

 

       Ejemplo: Los productos con precios más bajos son los que impulsan el crecimiento        en la categoría Electrodomésticos. 
 

  • Escenario competitivo por rango de precio: te permite definir qué tickets tienen menores barreras de entrada. 





    Ejemplo: Los productos con precios más altos son aquellos que tienen menos barreras de entrada en la categoría Calzado. 

CC2.png
CC3.png

¿Cómo se compone cada dimensión? 

  • El nivel de crecimiento se compone de las variables ventas y visitas.
     

  • El escenario competitivo se compone de las variables concentración de ventas por productos y seller por categoría e ingreso por seller.
     

Cada dimensión puede adquirir 5 niveles, los cuales te hablan de qué tan alto es el nivel de crecimiento y qué tan atractivo es el escenario competitivo. 
 

¿Cómo se definen los niveles? 

Nivel de crecimiento:
Esta variable te permite identificar qué categorías han crecido en cuanto a sus ventas y visitas.
Para calcularla consideramos todas las variaciones que han tenido las categorías en falabella.com en el último año, y en base a esto, construimos umbrales con respecto al promedio de f.com separados por la desviación estándar.

 

Ejemplo 
Si el nivel de crecimiento es alto, significa que la categoría tiene un mayor crecimiento que el promedio de falabella.com por 1 desviación estándar. 

 

Escenario competitivo:
Para identificar las categorías más atractivas de todo falabella.com, nos basamos en el escenario competitivo de cada categoría (y subcategoría). 
Calculamos ingreso promedio por seller y luego ordenamos las categorías de mayor a menor. En base a esto, dividimos las categorías en 5 grupos, de los cuales cada uno representa un 20% de los ingresos totales. Luego realizamos el mismo procedimiento para la variable de concentración de ventas por productos o seller. 

Ejemplo 
Si el escenario competitivo es poco atractivo, significa que la categoría tiene bajos ingresos y alta concentración de ventas. 

Categorías agrupadas por rangos de precio:
Para identificar los tickets que presentan mayores oportunidades de entrada y de negocio, se construyeron dos tablas (una para cada dimensión) con un mayor detalle sobre las categorías agrupadas en productos de precios similares.

tabla.png
MicrosoftTeams-image.png

Glosario

  • Ventas: ventas brutas de los productos de la categoría de la última quincena. 
     

  • Visitas: visitas en la página de los productos de la categoría de la última quincena. 
     

  • Concentración de ventas por categorías: cuánto concentra el seller o un producto dentro de la categoría. 
     

  • Ingreso por seller: ingreso promedio por seller en una categoría.
     

  • Desviaciones estándar: es una medida de la cantidad de variación o dispersión de un conjunto de valores. 

bottom of page