top of page
Gestión de productos / Creación de códigos de barra

Creación de códigos de barra

1. ¿Qué es el GTIN o código universal de producto? 

El Global Trade Item Number (GTIN) o código de barras, es un identificador único para productos o artículos comerciales. Cada producto tiene un código de barras único, según su valor y variación, que es entregado por diferentes empresas que se dedican a esto y que sirve para estandarizarlo internacionalmente. 

El código de barras puede tener 8, 12, 13 o 14 dígitos de largo. Es un dato obligatorio que debes entregar en la oferta de tu producto, porque se escanea en los puntos de venta.  

upc.PNG

2. ¿Cuáles son los beneficios de tener un código de producto? 

Tener un código UPC te permite enlazar contenido de calificaciones y reseñas de tu producto desde otros sitios web que también lo ofrecen. Así, además de la descripción de tu producto, los clientes podrán ver los comentarios y evaluaciones que otros usuarios han hecho sobre el mismo artículo. 
 

  • Un producto que tiene calificaciones y reseñas de producto, aumenta su tasa de conversión entre un 1% y un 3% sobre su tasa de conversión sin reseñas, a diferencia de uno que no tiene.

Ejemplo: si la tasa de conversión de tu producto es de 2%, con reseñas podría llegar hasta 5% (3% sobre el 2% sin reseñas).

Esto es porque el cliente se siente más confiado cuando ve que otras personas ya han usado el producto y además lo han valorado positivamente, permitiéndole realizar una compra más informada. 
 

  • Entre un 60% y un 70% de los clientes considera el contenido de las calificaciones y reseñas de producto como necesario antes de decidir hacer una compra. 
     

  • Los productos con la codificación correcta generan 40% más clicks y 20% más conversiones que si no tienen reseñas (fuente: Google.com). Esto es porque con este código, las plataformas publicitarias de Google Ads pueden hacer búsquedas más afines y conocer más detalles del producto, para mostrarle a los usuarios anuncios más relacionados con lo que están buscando. 
     

  • Tener este código aplicado al producto (el que asigna el fabricante), permite usar funcionalidades especiales de Google, como permitir que el buscador automáticamente muestre mejores imágenes del producto si es que las hay. También permite comparar el precio del producto contra el de otros vendedores que puedan ser competencia. 
     

  • Ademas, tener un código UPC/EAN correcto, entrega información a Google y Facebook para que las búsquedas que hacen los usuarios posicionen tus productos en mejores lugares dentro de los resultados. 

3. ¿Cómo identificar correctamente un código de barras? 

​Asignar correctamente el código UPC/EAN/ISBN a tus productos es indispensable, ya que así se puede saber si existen dos o más artículos iguales en el catálogo. Si colocas un código que no corresponde, el producto podría estar visible con información incorrecta (imagen, descripción, y características), causando una devolución. 

A continuación te mostramos los formatos de códigos que existen actualmente:

  • EAN - European Article Number: mejor conocido como GTIN 13 utilizado en más de 100 países, a excepción de los países de Norteamérica. 

  • UPC - Universal Product Code: Tiene 12 Dígitos. Utilizado principalmente en los países de Norteamérica como Estados Unidos y Canadá 

  • DUN - Distribution Unit Number

  • EPC - Electronic Product Code

  • RFID - Radio Frecuency Identification

  • GTIN (Número Global de Artículo Comercial): Tiene 14 dígitos. Se utiliza para identificar productos en distintos niveles de embalaje 

  • ISBN (Número Estándar Internacional del Libro): Unificado con el EAN en 13 dígitos. Es usado internacionalmente para identificar Libros. 

4. ¿Cómo crear un código UPC o código de barras? 

1. Si tus productos son de marcas reconocidas, debes poner el número del código de barras que viene en la caja del producto al crearlo en Falabella Seller Center, completando el campo “código de barras” de la pestaña “Selección de precios”.

cbarras.PNG

2. Por otro lado, si cuentas con productos que no tienen un código de barras, podrás crear tu propio código interno o ID que debe ser único para cada SKU, y que solo será válido dentro de Falabella Seller Center. Cuando lo generes, tienes que formarlo de la siguiente manera:

Número de RUT de la empresa (sin puntos, guion ni letras) + Número aleatorio. 

 

Ejemplo: 

-Producto 1: 7613972731 
-Producto 2: 7613972732 
-Producto 3: 7613972733 


Si cuentas con un producto que tiene variaciones, de talla, por ejemplo, debes mantener el mismo criterio, es decir, colocar la secuencia numérica del “SKU del vendedor” y asignar un código de barras a las diferentes variaciones.  

codigo-barras.PNG

Si necesitas ayuda para crear tu código de barras, contáctanos a través de soporte dando clic al botón “Ayuda” en Falabella Seller Center. 

1
2
3
4
bottom of page